lunes, 19 de noviembre de 2012

Inclusión Genuina - Mariana Maggio



Mariana Maggio propone una categoría de análisis que es la inclusión genuina, y hace referencia a cómo se incorporan las tecnologías a las prácticas de la enseñanza dependiendo de cada área de conocimiento, ya que no todo se puede enseñar/aprender de la misma forma, sino que cada una tiene su propia metodología. 
Tenemos que tener presente que hoy en día los chicos tienen una fuerte relación con las tecnologías, Aunque hay una brecha digital entre lo que ellos hacen en su tiempo libre y lo que hacen en la escuela.
En la escuela bebemos tomar esas tecnologías como herramientas de aprendizaje, porque son importantes pensar cómo incorporarlas a las prácticas de una manera inteligente, de tal forma que ayudemos a crear un aprendizaje más rico, perdurable, más profundo y amplio. Un aprendizaje poderoso. Este es el desafio de los docentes, intentar acortar la brecha digital y generar un aprendizaje perdurable.
A veces este dafío parece tan grande o tan dificil de alcanzar que los docentes tienen cierta resistencia. Pero esto es debido al vinculo que tienen ellos mismos con las tecnologías. Si debe usar las tecnologías para poder guiar a sus alumnos con el uso de las mismas. Ademas pueden ir construyendo conocimiento acerca de ellas y de otras areas disciplinares juntos.


domingo, 18 de noviembre de 2012

Propuestas Pedagógicas


Actividad Nº 1:
Desde el área del Lengua y Literatura. 
Fundamentación: desde la escuela se intenta recuperar el enfoque del lenguaje como comunicación para enriquecerlo con el aporte de la mirada sociocultural y cooperar con los sujetos que aprenden para que cada uno de ellos, ejerciendo el derecho que tiene a ser dueño de su palabra, construya saberes al respecto. A los niños se les presentaran
El propósito es comunicar algo a un destinatario real, por medio de un producto lingüístico: por ejemplo con un diario. Es decir, tiene propósitos concretos y durante su ejecución se trabajaran todos los ejes que propone el currículum de manera integrada.
Los objetivos son que los chicos: que puedan formarse la representación mental de la situación comunicativa (destinatario y su relación con él, los propósitos y el tema); Seleccionar y organizar las ideas (incorporando la información pertinente); Jerarquizarlas y darles una estructura apropiada; Incorporar el vocabulario correspondiente al registro adecuado a la situación; Utilizar procedimientos de cohesión necesarios.
La idea es que cada 4 grupos y que a cada uno les toque una sección del diario, hagan un blog y publiquen noticias acerca de los acontecimientos que suceden en la escuela para que todos puedan leer. El/la docente, deberá darle el tema del que puedan escribir, y luego revisar todos los blogs para ver las similitudes y diferencias, y cómo influyen en los medios. Observar que no son neutrales. El/la docente podrá evaluar el proceso de los alumnos a través de la visita a los blogs.

Blogs...

Una recomendación que les podemos sugerir es http://www.aulablog.com/planeta/ donde cuentan experiencias que los docentes realizan, y que nos pueden guiar en nuestras propuestas pedagogicas. Utilizan imágenes que van acompañando a los articulos. Posee enlances que derivan a las fuentes de donde sacaron la información.

Otros recursos...


La web 2.0 es una red social o participativa, que no consiste solamente en una nueva tecnología o protocolo tecnológico, sino que es un concepto ligado a la interacción entre usuarios en espacios de la red y al intercambio de información. 
No solo podemos intervenir escribiendo textos, sino que además hay otros tipos de recursos que nos permiten ampliar la información o bien transmitirla desde otros formatos como por ejemplo: imágenes, videos, power point.
Algunas páginas son:
Flick: http://www.flickr.com (imágenes)
YouTube: http://www.youtube.com (videos)
SlideShare: http://www.slideshare.net (power point)

Estas páginas son sencillos de usar, ya que todas poseen un buscador donde podemos poner las palabras claves de las cosas que buscamos y encontrar una serie de resultados a evaluar, y que sean los mas próximos a lo que nosotros buscábamos.

Podríamos afirmar que una parte fundamental de la Web 2.0 es el aprovechamiento de la inteligencia colectiva, que transforma la Web en una especie de cerebro global.
http://www.slideshare.net/FranHerrera/ele-20-aprendizaje-web-constructivo-en-el-aula-de-espaol

Reflexión sobre la entrevista a Manuel Castells


EducaRed le realizó una entrevista a Manuel Castells, que fue publicada en el portal.
Aquí un breve reflexión sobre lo que dijo.


Los manuales que leen los maestros antes de dictar sus clases, deberían desaparecer, pero no lo hacen porque hay una fuerte industria montada alrededor de ellos.
Hoy en día quizás se pueda pensar que los chicos podrías aprender sin ir a la escuela, de forma virtual. Pero esto no es del todo cierto ya que en la escuela se brinda el espacio para la formación de personalidad, la socialización y el encuentro con un otro real, además hay un acompañamiento por parte del maestro en la elaboración de la información que se pueda encontrar en Internet, con lo cual el maestro debe contar los criterios de selección y búsqueda de información para saber qué buscar en Internet y qué hacer con lo que encuentra. Es por eso que es importante que los maestros estén vinculados a las tecnologías, acepten los desafíos, y pongan la menor resistencia posible.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Bienvenida :)

Hola a todos!! Este blog fue abierto para compartir y explotar la capacidad creativa de los sujetos con la ayuda que nos brinda las herramientas de la Web 2.0. que favorecen a la comunicación, la interacción y la colaboración.
Este blog nos permitirá tener una conversación (asincrónica) a través de los textos y los comentarios, sera un espacio de aprendizaje donde podremos socializar nuestras producciones y estimular la inteligencia colectiva...