lunes, 4 de mayo de 2015

La murga

 
 

Presentación.

La murga es un medio de comunicacón, que se articula con lenguajes artísticos, transmite la canción del barrio, recoge la poseia de la calle, canta los pensamientos del asfalto. Es una forma expresiva que trasunta el lenguaje popular, con una veta de rebeldía y romanticismo. 
Con sus coplas satíricas y picarescas desde los tiempos de las colonias, los obreros se manifestaban en las calles, imitando las vestimentas de los grandes señores, pero con colores más llamativos y maquillajes más exajerados. Sus cuerpos hacían piruetas en el aire y sus instrumentos eran mayormente de percusión. 
Con el tiempo, estas costubres de agruparse y manifestarse con un caudal feroz de crítica continúo, fue pasando a las nuevas generaciones y estas le fueron agregando conceptos ideologicos más fuertes. Y desde el vestuario empezaron a reafirmar lo que se decía en el discurso.

 

Llevar la murga a la escuela.


“…es un error delimitar el mundo del arte y apartarlo de la vida. Creo que es un error confinar la enseñanza del arte a la apreciación de éste. Creo que el arte hay que practicarlo para poder apreciarlo y que quien lo enseñe debe ser compañero de aprendizaje del alumno. Para decirlo con exactitud, el arte llega por contagio y se propaga como fuego de un espíritu a otro.” 
Herbert Read

Entendemos que la murga es una expresión cultural que articula los lenguajes artísticos: corporal, musical y visual. A su vez sabemos que la escuela tiene como función generar espacios que permitan la apropiación de la cultura y los conocimientos científicos. 
Lo que pretendemos lograr es que a través de un proyecto artístico y creativo se pueda ampliar y diversificar el horizonte cultural de los niños y niñas a través del movimiento, la voz, la plástica, la música, el manejo de objetos y la construcción de imágenes tanto en lo individual como en lo grupal. Se trata del acercamiento a los/as niños/as de diversas expresiones culturales en forma variada. Además la inclusión de propuestas para enseñar las áreas como Matemáticas, Cs. Sociales, Cs. Naturales y Lengua, es una apuesta a concretar un derecho: el acceso de todos a las diversas manifestaciones de la cultura y hacer aportes para renovar los contenidos y las formas de transmisión en el ámbito escolar y no escolar. En este sentido, no podemos desconocer que la escuela tiene una serie de saberes sistemáticos que es imprescindible que transmita, pero también es muy importante reconocer que existen otros formatos y que ella puede constituirse en una propuesta enriquecida para los niños y niñas, si trabaja tendiendo puentes con otros espacios culturales. Poner a disposición otros lenguajes es un modo también de democratizar el conocimiento, la cultura y la sociedad misma.
No pretendemos enseñar murga, ni tampoco formar artistas. Sino acercarles los lenguajes artísticos presentes en la murga, que les permitan nuevos y distintos modos de comunicación y expresión, desarrollando las competencias individuales interrelacionadas con lo social, a través de la sensibilización, la experimentación, la imaginación, y la creatividad. Para lograr esto es necesario primero crear un ambiente de confianza y de cooperación en el grupo de clase. Entendemos que los sujetos son sujetos históricos, con experiencias y saberes. Con una visión propia del mundo. Lo que nosotras proponemos es brindar algunos conocimientos que creemos que pueden ser necesarios para acceder otras experiencias creativas existentes, que quizás conocen o que quizás no; que puedan saberse capaces y con derecho a disfrutarlas y también a producirlas.

Docentes... ¿Murgueros?

La murga sirve para pensarnos. La satíra, la manifestación cómica de cosas que quizas no podriamos decir de otra manera. Los invito a ver "Las Mestras" de la murga uruguaya Agarrate Catalina.


Bibliografía:
BIRGIN, A. (2006) - Ponencia del Congreso "Los significados de la Educación del Siglo XXI"
Ross, N. – El lenguaje artístico, la educación y la creación.
Canal Encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=waCmnf4j82Y

No hay comentarios:

Publicar un comentario